YO DANIEL BLAKE

YO Daniel BlakePelícula: “Yo, Daniel Blake”.
Director: Ken Loach.
Duración: 100 minutos.
Género: Drama social.
Intérpretes: Hayley Squires, Natalie Ann Jamieson, Dave Johns, Micky McGregor, Colin Coombs, Bryn Jones, Mick Laffey, Dylan McKiernan, John Sumner, Briana Shann, Rob Kirtley.

Daniel Blake, un hombre de 59 años se ve obligado a dejar momentáneamente su trabajo de carpintero y acudir por primera vez en su vida a las ayudas sociales después de tener un problema cardíaco. Sin embargo, aunque el médico le ha prohibido trabajar, la administración le obliga a buscar un trabajo si no desea recibir una sanción. En una visita al centro de trabajo, Daniel se cruza con Rachel, una madre soltera con dos hijos que se vio obligada a aceptar una casa a 450 Km de su ciudad para evitar que la envíen a un hogar de acogida. Incapaces de hacer frente a lo que les obliga la administración, Daniel y Rachel, intentarán ayudarse mutuamente.

Esta pequeña joya del cine independiente británico ha conseguido hacerse con la Palma de Oro en la pasada edición del Festival de Cannes y ganó el premio del público a la mejor película en el Festival de San Sebastián. Además, opta a cinco galardones de los premios del cine independiente británico, incluido el de mejor película y director, que se entregan el próximo 4 de diciembre. Salvo sorpresa, se espera que se alce con más de un premio.yo-daniel-blake-1

Estamos hartos de que nos informen del paro que hay entre la gente joven. Lo vemos a menudo en las noticias o en el diario. De lo que no se nos habla es que el paro también afecta a las personas mayores. El veterano director Ken Loach lo hace en “Yo, Daniel Blake”, una historia muy sensible que trata a la perfección la vejez y sus problemas con una gran honestidad y delicadeza. Todo eso hace que el espectador se meta de lleno en la cinta y le coja una gran empatía al personaje principal, interpretado fantásticamente por Dave Johns, un actor cómico veterano que debuta por primera vez en la gran pantalla. ¡Y vaya debut! Consigue maravillar al espectador con todas sus acciones, al igual que la joven Hayley Squires, que tampoco está acostumbrada a interpretar papeles en películas. De todas formas, en ambos casos esto no se nota para nada, sino al contrario. Parece que llevan toda la vida siendo intérpretes de películas.
La película tiene un guión bastante previsible, pero eso no quita que el espectador sufra con los protagonistas. Hay escenas de verdadera angustia. Aunque esto contrasta con muchos momentos humorísticos con los que el espectador reirá más de una vez. Un guión ágil y que conmueve al espectador con diálogos más elaborados de lo que parece.
En cualquier caso, “Yo, Daniel Blake” quiere ser una crítica al capitalismo, a la administración pública y a la clase media egoísta y ciega que no le importa ni lo más mínimo las circunstancias por la que está pasando una persona o una familia desfavorecida. Por eso, Ken Loach quiere hacer reflexionar al espectador de que hay muchos aspectos en la sociedad que deben cambiar, y en cierto modo lo consigue. Pero ya sabemos que eso solo te hace reflexionar una tarde o una noche y después nos olvidamos del tema. Una lástima.
A pesar de ser una película muy sencilla, con un montaje muy simple, dónde lo único a destacar son algunos fundidos a negro para pasar de una escena a otra, y una banda sonora que casi no aparece a lo largo de la película, “Yo, Daniel Blake” consigue llegar al corazón del espectador.

Josep Coll Muñoz

Deixa un comentari