Película: “Trumbo: La lista negra de Hollywood”.
Director: Jay Roach.
Duración: 124 minutos.
Género: Drama. Biopic.
Intérpretes: Bryan Cranston, Diane Lane, Helen Mirren, John Goodman, Elle Fanning, Louis C.K., Michael Stuhlbarg, David James Elliott, Roger Bart, J.D. Evermore, Mark Harelik, Peter Mackenzie, Toby Nichols, Becca Nicole Preston, Elijah Miskowski.
El período entre la segunda mitad de los años cuarenta y los años cincuenta es uno de los más oscuros de los Estados Unidos y también de Hollywood. En esa etapa, llamada “caza de brujas”, el comunismo se filtró dentro de Hollywood y la FBI y su director Edgar Hoover tenían una gran obsesión para combatir el comunismo en Hollywood, porque se creía que se hacían algunas películas con propaganda comunista. Así, se hicieron algunas investigaciones y los testigos que declararon se dividieron en amistosos, quienes denunciaban a sus compañeros, y los no amistosos, quienes no declaraban. A éstos, les ponían multar, les quitaban el contrato y los hacían ir durante un tiempo en la cárcel.
La película de 1943 “Tierno Camarada” fue declarada comunista y su director, Edward Dmytrych y su guionista Dalton Trumbo fueron llamados a comparecer ante el juez pero ambos fueron testigos no amistosos. En una segunda comisión en 1951, pero, Dmytrych si accedió a declarar en contra de sus compañeros. En cambio, Trumbo no declaró nunca contra sus compañeros y tuvo que pasar momentos horribles y, a pesar de ser uno de los mejores guionistas de la época, tenía que escribir con seudónimo, llegando incluso a ganar un Oscar por “Vacaciones en Roma” (1953).
En este contexto se sitúa la película “Trumbo: La lista negra de Hollywood”, un muy buen biopic sobre el célebre guionista que no fue tratado de la mejor forma.
“Trumbo: La lista negra de Hollywood” nos vuelve a los viejos años de Hollywood, pudiendo ver a personajes tan conocidos como Kirk Douglas, Otto Preminger o John Wayne. Además, en algunas ocasiones se pueden ver imágenes en blanco y negro que recuerdan a aquellas películas de antaño. Estos cambios de blanco y negro a color son muy buenos. Por encima de todo, sin embargo, debemos destacar las interpretaciones. Ponerse en la piel de un personaje famoso que ya ha existido no es cosa fácil porque se han de imitar muchos de sus gestos. Bryan Cranston, que interpreta a Trumbo, lo hace de manera muy natural, con una actuación muy sensible y totalmente convincente. Además, todos los secundarios también hacen un magnífico papel.
Otro aspecto a destacar de la película es el guión, que no tiene demasiada acción, pero está cuidado al detalle. Aunque se trata de una cinta dramática, a menudo podemos ver escenas muy cómicas que hacen que la película sea más entretenida. Por el contrario, a pesar de que gran parte de la banda sonora está muy bien elegida, a veces desentona un poco con la escena que estamos viendo en la pantalla.
En definitiva, “Trumbo: La lista negra de Hollywood” es una notable película que tiene dos objetivos. En primer lugar, y la más evidente, entretener al espectador. Y, en segundo lugar, informar al público de lo que tuvieron que vivir algunos personajes del mundo del cine entre los años cincuenta y sesenta por ser comunistas. No se pierdan este biopic, que no es brillante del todo, pero si muy entretenido e inteligente.
ESPERAMOS VUESTROS COMENTARIOS, GRACIAS.
Josep Coll Muñoz (@J_Coll14)