“Podemos superar el nivel recaudatorio del cine de Estados Unidos”

Fernando Colomo es el padrino de nuestro festival. El director de Isla Bonita vuelve a Menorca casi un año después del estreno de la película, que muestra la belleza de la isla a través de una historia de ficción fresca, intensa, emotiva y con grandes dosis de sentido del humor. Hoy, nos habla de sus proyectos y del estado de salud del cine español.

Primero apadrinas nuestra Isla y la muestras al mundo entero, y ahora nuestro Festival. ¿Qué te ha dado Menorca, que nos lo devuelves tan generosamente?

Menorca me ha dado la calma, y el poc a poc. Por otro lado la colaboración de mucha gente de la isla ha hecho posible y facilitado el rodaje.

Isla Bonita contó con un presupuesto humilde, en comparación con otras producciones. ¿Es la muestra de que si se quiere, se puede?

El presupuesto de Isla Bonita era mínimo pero las ganas enormes. Todos, actores, técnicos, amigos, cubríamos diferentes aspectos de la producción. El truco es contar con los elementos de que disponíamos, que eran muchos, y no irnos por las ramas.

Además, es una película con dos finales. Cuéntanos un poco más sobre eso porque nos has dejado boquiabiertos.

En realidad hemos llegado a rodar tres finales. El final es la parte más difícil de un guion, y nuestro sistema de trabajo por improvisaciones no nos solucionó este tema. El final original era muy dramático. Luego le añadimos una secuencia que lo dulcificaba algo. Después de montar la película hice algunas proyecciones a amigos y me di cuenta de que les encantaba, pero el final les dejaba fríos.  Así que se me ocurrió otro final (más de 20 minutos de película) y lo rodamos seis meses después aprovechando el puente de mayo. Esto fue un lujazo que jamás me había podido permitir.

En los últimos años hemos escuchado que el cine español está en crisis. Una tendencia que parece estar cambiado, sobre todo después del estreno de Ocho Apellidos Vascos. No obstante, ¿qué ha pasado? ¿Somos más de fútbol que de cine, en nuestro país?

Cuando empecé en el cine (años 70) ya se hablaba de la crisis del cine español. Pero es cierto que en los últimos años estábamos tocando fondo. Por diversos motivos, entre ellos la brutal subida del IVA cultural a un 21%, el cine español y el cine en general, estaba realmente en crisis. Lo de “8 apellidos vascos” ha demostrado que cuando gozamos de igualdad de oportunidades que el cine americano en la promoción podemos no solo estar a su nivel recaudatorio sino incluso batirles como es el caso de “8 apellidos vascos” que superó a “Titanic” o “Avatar”.

¿Nos puedes avanzar alguno de tus nuevos proyectos? ¿Alguno en la Isla?

Tengo un proyecto que empezaremos a rodar a primeros de año. El guión lo he escrito con Joaquin Oristrell y Yolanda García Serrano, y la producción es de Fernando Bovaira con Mod Producciones. Y, de momento, no tengo nada en Menorca.

Deixa un comentari