Película: “Monsieur Chocolat”.
Director: Rochdy Zem.
Duración: 100 minutos.
Género: Drama. Biopic.
Intérpretes: Omar Sy, James Thierrée, Clotilede Hesme, Oliver Gourmet, Frédéric Pierrot, Noémie Lvovsky, Alice de Lencquesaing, Oliver Rabourdin.
El payaso Chocolat (Sy) fue el primer negro que trabajó en el circo francés y tuvo un gran éxito a finales del siglo XIX. Él y el payaso Foottit (Thierrée) fueron los pioneros en la creación de un dúo entre un hombre blanco y otro negro en el circo. Rafael Padilla, nombre real del payaso Chocolat, vio como sus éxitos iban creciendo. Pasó de ser un esclavo a un hombre libre y a trabajar en el circo, pero la fama a veces puede jugar una mala pasada…
En cine, no estamos acostumbrados a ver películas que tratan sobre el circo y su espectáculo. De hecho, hacía mucho tiempo que no veíamos una película que mostrara tan bien el interior de un circo, con sus virtudes y sus defectos, lo que representa su fama y su negocio. Sabemos que la mejor película que explica este tema es, sin duda, “El Circo” (1928) del maestro Charles Chaplin. “Monsieur Chocolat”, no llega al nivel de la cinta de Chaplin, pero tiene algunos aspectos muy destacables y de gran nivel.
En primer lugar, hay que destacar las grandes interpretaciones. Tanto Omar Sy como James Thierrée están en un nivel altísimo. Es un privilegio para el espectador poder ver a estos dos intérpretes juntos en la gran pantalla. Hacen una interpretación totalmente convincente y elegante, con unos gestos, unas expresiones y unos movimientos extraordinarios. Por momentos, el payaso Foottit hace recordar a Charlot, y eso ya son palabras mayores. Los dos tendrían que hacer más papeles principales en el cine. Es una delicia verlos actuar.
Por otro lado, explicar una biografía no es nada fácil, se tienen que tener en cuenta muchos detalles. Pasar los años tan rápidamente es bastante difícil, pero en esta película el notable montaje hace que el espectador pueda ver el paso de los años al mismo tiempo que no se deja de lado ningún detalle importante. Es de especial mención una extraordinaria secuencia donde se van alternando planos, solapándose uno encima de otro con un ritmo ágil acompañado de una banda sonora que combina muy bien con lo que vemos en pantalla. De esa forma, se pasa un cierto tiempo sin que el espectador puede ver un vacío de por medio.
También es de especial mención la puesta en escena. El vestuario y las localizaciones son elegidas a la perfección y hacen volver al espectador a aquel París luminoso de finales del siglo XIX.
En definitiva, “Monsieur Chocolat” es una muy buena película que ha revivido la historia de un payaso que quedo en el olvido. Es una película entretenida y cómica, a la vez que dramática. Una cinta para disfrutar y sufrir con el protagonista, aunque también es cierto que se coge más empatía a Foottit que a Chocolat. Este último a veces es arrogante, prepotente y no se da cuenta del regalo que le ha hecho la vida. De todos modos, “Monsieur Chocolat” hace volver a sentir al espectador lo emocionante y maravilloso que es el circo.
Esperamos con ganas vuestras opiniones y comentarios, gracias.
Josep Coll Muñoz (@J_Coll14)