“Las televisiones deberían apoyar mucho más el cortometraje”

José Luis Montesinos es director, guionista e ingeniero. Ganador del Premio Goya 2016 con el corto El Corredor (2015), obra que cuenta también con otros galardones y que, además, fue nominada a los Premios de la Academia del Cine Europeo y calificado en los Premios Óscar. Para ver su perfil completo, pincha aquí.

Después de un corto … ¿viene un largo? ¿O ya no funciona así?
Hace tiempo que dejé de creer en el cortometraje como plataforma para llegar a un largo. Creo que el corto es un formato en sí mismo y se le debe tratar como tal. Hay historias que están hechas para un metraje pequeño y otros que van hacia la película. El corto te permite una mayor experimentación y resultado más cercano, y esto es un valor añadido a los tiempos que corren por el cine.

Tu corto La historia de siempre cuenta con, ni más ni menos, 135 premios. 135. Por favor, revélanos el secreto 🙂
Si conoces a alguien que sepa el secreto me lo cuentas a mí también. Lo único que sé es que en cualquier corto intentamos dar el máximo y llegar al espectador con nuestra historia. Los premios están aquí y siempre es un honor que te destaquen por tu trabajo. Me siento afortunado de haber ideado historias que hayan generado esta empatía por parte del público.

Y ni hablemos de un premio Goya…

Es una barbaridad. Fue un día genial que disfrutamos con el equipo de rodaje y nuestras familias. Muchos nervios e ilusión. Es un reconocimiento por parte de tus compañeros de trabajo y una experiencia muy bonita. Después del Goya, la lucha para levantar proyectos continúa.

Parece que los cortometrajes están reservados a un público reducido. Un público que realmente disfruta del cine y conoce bien su lenguaje; o bien interesado en una temática muy concreta. ¿Habría que ampliar los canales de distribución?
Por supuesto. Los canales de distribución son limitados, por ahora. Sobre todo las televisiones deberían apoyar mucho más este formato. Estoy seguro de que el público disfrutaría con muchas de estas pequeñas joyas, y no sólo el público que conozca un cierto lenguaje, hablo en general. Tenemos grandes cortometrajes por exhibir, temáticas muy diversas, reconocimientos increíbles todo el mundo… ahora sólo falta que se haga rentable y atractivo para el espectador.

Y en este sentido, los festivales cumplen un papel fundamental, ¿no crees?
Los festivales son la principal vía de distribución del cortometraje. Ayudan a fomentar la cultura de este formato en todo el país, así como también son una vía para rentabilizar el dinero invertido. Cuando recogimos el Goya este año, me pareció oportuno destacar los Festivales de Cine y su importancia, sin ellos nosotros no habríamos llegado hasta aquí.

Y volvemos a la pregunta inicial. ¿Vas a por el largo, o todavía no? ¿Qué proyectos tienes?
Tenemos diferentes proyectos entre manos, pero hay una película producida por Bastian Films en la que tenemos muchas expectativas puestas. Sigo trabajando como guionista en diferentes historias para mí o para otros directores. Por supuesto que nunca descartaría rodar otros cortometrajes.

 

Deixa un comentari