El Festival Internacional de Cine de Menorca (FICME) es la cita anual del séptimo arte en la isla. Llegados a la quinta edición, y con la sostenibilidad por bandera, somos sabedores del efecto positivo que puede tener el cine en la conciencia social. De ahí enfocamos el FICME hacia la reflexión, a través de las películas. Y a mover los espíritus para hacer de Menorca, y del mundo, un lugar mejor para vivir.
Por este motivo nos hemos propuesto cumplir el máximo de Objetivos de Desarrollo Sostenible . Una iniciativa de las Naciones Unidas llamada Agenda 2030 para mejorar nuestra mundo a través de aspectos transversales.
El Festival cuenta con dos secciones de concurso:
Competició de curtmetratges nacionals i internacionals.
Competició de curtmetratges balears.
Los requisitos básicos son:
La temática de las obras es totalmente libre. Pero se valorarán positivamente aquellas que sean de carácter social o medioambiental, siguiendo la línea de sostenibilidad puesta en marcha la pasada edición. Y que este año se consolida con el compromiso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Los cortometrajes se proyectarán con doble subtítulo: castellano e inglés.
Cada año, reconocidos profesionales del sector audiovisual se suman al equipo para conformar el jurado. Ellos son los que eligen los premiados de cada edición y hacen una valoración objetiva de su decisión.
Javier Pachón tiene un background humanístico y cultural, y está especializado en innovación, marketing y aplicación de avances tecnológicos. Se dedica a desarrollar proyectos en el sector audiovisual y cultural. Formó parte del grupo promotor y fue director de CineCiutat, un cine gestionado por una asociación sin ánimo de lucro que ahora preside. Colabora a nivel nacional e internacional con numerosos proyectos y entidades, entre los que destacan la DG Connect de la Comisión Europea; es miembro de la Junta Directiva de la Confederación Internacional de Cines de Arte y Ensayo (CICAE); y con Europa Cinemas, bajo el paraguas del programa MEDIA de Europa Creativa.
Carlos R. Ríos es licenciado en Ciencias de la Información por la UAB, y tiene un posgrado en Gestión y Políticas Culturales. En 1994 fue cofundador y promotor de la difusora cinematográfica 100.000 Retinas, entidad dedicada a promover el cine como cultura. Ha sido promotor y coordinador del ciclo Cine Ambigú, espacio cinematográfico semanal que ofrecía el mejor cine internacional sin distribución en nuestro país. Fue más de 10 años codirector del Festival de Cine Asiático de Barcelona – BAFF, y desde 2010 Director de Noucinemart (difusora y distribuidora cinematográfica) y del D’A Film Festival – Festival Internacional de Cine de Autor de Barcelona.
La actriz hispano-sueca ha participado en más de 20 largometrajes y numerosas obras de teatro y series de televisión recibiendo numerosos premios por sus interpretaciones. En 2015 fue nominada a los Premios Goya como Mejor Actriz Revelación por su interpretación como protagonista en “Hermosa Juventud”, de Jaime Rosales, y ha trabajado en proyectos como “Taxi a Gibraltar” de Alejo Flash, “Love me Not “de Luis Miñarro, “Toro” de Kike Maíllo, “Gernika” de Koldo Serra, “Berserker” de Pablo Hernando, “El Arte de Volver” de Pedro Collantes y en la serie “Instinto” de Movistar+. Pronto se estrenarán dos obras más con su participación, “Explota Explota” de Nacho Álvarez y “Salir del ropero” de Ángeles Reiné. Actualmente ensaya “Mujercitas” para el Teatro Español.
Los cortometrajes ganadores de cada sección reciben un premio económico y un galardón que representa algún elemento relacionado con el Festival Internacional de Cine de Menorca – Social & Sostenible.
Por secciones, estos son los premios que se otorgan:
Premio metálico de 700€ y galardón.
Premio en metálico de 700€, galardón y emisión de la obra en el canal autonómico IB3.
(para jóvenes de hasta 35 años)
Premio metálico de 500€ y galardón.
En la Sección de muestra de largometrajes Illes en Llarg.
El premio público no es económico, es un reconocimiento.
Obertura de portes
Venda de begudes
19 h
Apertura de puertas
19 – 01 h
Venta de bebidas
20 – 22 h
Espacio gastronómico a cargo de Sa Cuina de Sa Sínia y Bolets de Menorca con elaboraciones del chef Víctor Bayo.
Menú degustación y tapas
Tíquets precio único: 10 € (disponibles en el Pati de Sant Francesc)
El FICME es un evento isleño. Por este motivo, con cada edición intentamos ampliar el abanico de espacios y municipios que acogen las acciones tanto del Festival com de FICME 365.
Estar presentes en toda la isla permite a menorquines y visitantes conocer espacios únicos y emblemáticos, siempre poniendo en valor las localizaciones al aire libre que brinda Menorca. ¿Las quieres conocer un poco más a fondo?
Los espacios exteriores están pensados para dar a conocer la belleza paisagística de Menorca. Cada rincón de la isla es especial. Y aquellos que son aptos para realizar las proyecciones del Festival, se abren al público desde dos vertientes: la cinematográfica y la turística.
Por eso seleccionamos los mejores espacios públicos y los convertimos, por una semana, en cines al aire libre. Y ampliar una experiencia que engloba otros atractivos de la isla, com el hecho de ser Reserva Starlight, gozar del Mediterráneo o vivir la noche de verano menorquina.
Los principales espacios exteriores del Festival Internacional de Cinema de Menorca – Social & Sostenible son:
El castell de Sant Nicolau, en el puerto de Ciutadella, es una de las numerosas torres de defensa repartidas por toda la isla. Su patio acogerá la gala de inauguración del FICME 2020.
Sede de Gala de Clausura de la cuarta edición del Festival. Esta pequeña isla, que se encuentra dentro del puerto de Mahón, ofrece una perspectiva inigualable de la bocana del puerto y la costa más oriental.
Corazón de la ciudad antigua y paseo obligado para conocer el elemento arquitectónico más característico del poniente de la isla.
Un espacio que suma construcciones humanas con espectaculares vistas paisajísticas.
Aparte de servir de sede durante la semana del festival, también se hacen proyecciones de las acciones de FICME 365.
Es uno de los espacios culturales y de proyección artística por excelencia en el corazón de la isla.
Espacio de acogida para las Jornadas Profesionales, así como por diversas presentaciones que se hacen durante el año del Festival.
El coliseo de Maó acoge algunos de los actos relacionados con el Festival y que requieren un escenario profesional para su realización.
Si te dedicas a la comunicación, aquí encontrarás material sobre el Festival Internacional de Cine de Menorca para completar tus informaciones. Para ponerte en contacto con el departamento de prensa del festival, puedes escribir a comunicacio@festivalmenorca.com.
La acreditación de prensa, para profesionales del sector e invitados puede solicitarse escribiendo a hola@festivalmenorca.com. Una vez contactes con nosotros, te enviaremos toda la información sobre la documentación necesaria para tu acreditación.
Si quieres recibir la newsletter que enviamos periódicamente con las últimas novedades del festivasl, ves a Contacto y date de alta. ¡Es muy fácil!
Notas de prensa y materiales:
Silencio, que se proyecta.
Si en 2016 nos hubieran dicho que un festival de cortometrajes llegaría a ser una de las citas culturales de referencia en la isla durante el verano, nos habría sido difícil de creer. El Festival Internacional de Cine de Menorca – Social & Sostenible puede parecer pequeño en formato, pero es grande en objetivo. Remover las conciencias de los espectadores, con propuestas arriesgadas, que hablen de manera transparente de conflictos socials, medioambientales, humanos. Abrimos ventanas a temas que nos deben hacer ser conscientes del mundo en que vivimos y cómo interactuamos.
Porque el cine, además de entretener, es un medio para entender la realidad que nos rodea.
Por eso, hacemos del Festival Internacional de Cine de Menorca – Social & Sostenible un espacio que va más allá de la proyección de películas y cortometrajes comprometidos. También es un punto de encuentro para los jóvenes creadores, un hub para los profesionales que quieran mejorar las prácticas del sector com industria, plató y cine. Para aquellas empresas, asociaciones y entidades que, a través de la cultura, quieren poner su granito de arena para conseguir una Menorca mejor.
Desde 2019 el compromiso del Festival Internacional de Cine de Menorca ha dado un paso más allá. Y se ha adherido al compromiso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por Naciones Unidas.
Porque lo poco que podamos hacer, suma a todas las acciones que se llevan a cabo en todo el mundo. Y la unión hará, finalmente, la fuerza para mejorar nuestro planeta.
Estos son los ODS que cumplimos desde el Festival:
Desde El Festival Internacional de Cine de Menorca queremos dar oportunidades a aquellas personas que quieran conocer de primera mano el funcionamiento interno de un evento como este.
Por eso, nos gusta contar cada verano con un grupo de voluntarios y voluntarias que son de mucha ayuda para el buen desarrollo de la semana del Festival.
¿Cómo puedes pasar a formar parte de la familia de voluntarios del Festival de Cine de Menorca?
Las tareas que, como voluntario o voluntaria, podrás aprender son:
Aparte de adquirir destrezas con un equipo de trabajo que funciona como un reloj bien coordinado, podrás disfrutar de todas las sesiones, proyecciones y talleres
que se realicen durante la semana del Festival.
Ser voluntario te da derecho a:
Si estás convencido pero tienes alguna duda, puedes escribirnos a info@festivalmenorca.com y atenderemos todas tus preguntas.
¿Te gustaría participar pero no puedes? ¿Conoces a alguien que le haría ilusión?
Ayúdanos a esparcir esta información, que ya es mucho lo que de esta manera haces por el Festival.
Ashmina (Dekel Berenson, 2018)
Atarraya (Esteban García, 2018)
El círculo (Daniel González, 2018)
Faith (Vera) (Tatiana Fedorovskaya, 2017)
Game (Jeannie Donohoe, 2017)
Héroes (Santiago Cardelús, Pablo Manchado, 2018)
In Full Bloom (Maegan Houang, 2018)
Mamartuile (Alejandro Saevich, 2017) – guanyadora (ex aequo) Illes en Curt
No odies al jugador (Héctor Herce, 2018)
Paraíso azul (Daniel de Vicente, 2018)
Pierre’s Heart (Le cœur de Pierre) (Olivier Binder, 2018)
Rapaz (Felipe Gálvez, 2018)
Skin (Guy Nattiv, 2018)
Subway (Carlos García de Dios, 2018)
Suc de síndria (Irene Moray, 2019) – ganadora (ex aequo) Illes en Curt
The Evil Eye (Deochiul) (Leonore Kasper, 2018)
Volcánica (Alberto Velasco, 2018)
What Is Love (Paco Cabezas, 2019)
Zero (David Macián, España, 2018)
Ca nostra (Laia Foguet, 2019) – mención especial
Capitán Kinesis (Carles Jofre, 2019)
En mi retina (Aina Martos, 2018)
Fràgil (Bàrbara Prohens Coll, 2019)
Hostal Orión (Jaume Carrió, 2018)
L’accident (Marta Font, 2018) – ganadora Balears en Curt
Out of Plastic (Line Hadsbjerg, 2018)
Réquiem (Juanma Juárez, 2018)
Els dies que vindran (Carlos Marques-Marcet, 2019)
Entre dos aguas (Isaki Lacuesta, 2018)
Fishbone (Adán Aliaga, 2018)
La mujer de la montaña (Benedikt Erlingsson, 2018) – premio del público
Litus (Dani de la Orden, 2019)
Profesor en Groenlandia (Samuel Collardey, 2018)
Simshar (Rebecca Cremona, 2015) – Illa convidada: Malta
1 minut (Hugo Martínez, Júlia Pérez, Sara Camarena, 2019)
Aguas cristalinas (Marina Pastrana, Marta Chillón, Paula Maga, 2019)
Alex (Miki Gomila, Gemma Sintes, Arnau Cloquells, 2019)
Am I Good? (Tara Camacho, Kathe Fuentes, Anna Muñoz, 2019)
Amor entre “comillas” (Oriol Enrich, Laia Gonell, Clara Olives, 2019)
Autoestima (Maria Taltavull, Megan Buenaventura, Andrea Carreño, 2019)
I tu? (Caro Anillo, Ana Blecua, 2019)
La dualidad del todo (Maiola Pax, Laia Orfila, Agus Estrada, 2019) – ganadora Talent Jove
Prou violència (Julia Van Walré, Paloma Armendariz, Mariona Miró, 2019)
Vida (Àlex Arroyo, Adrià Enrich, Alba Llull, 2019)
A Drowning Man (Mahdi Fleifel, 2017)
Blue Peter (Plavi Petar) (Marko Šantić, 2017)
Bonboné (Rakan Mayasi, 2017)
Bonobo (Zoel Aeschbacher, 2018) – mención especial
Cunetas (Pau Teixidor, 2017)
Daisy Belle (William Wall, 2017)
Everyday (Tous les jours) (Philippe Orriendy, 2017)
Extraños en la carretera (Carlos Solano, 2018)
Gray Umbrella (Mohammad Poustindouz, 2017)
Ice (Jää) (Anna Hints, 2017)
Inlove (Les frères Lopez, 2018) – ganadora Illes en Curt
Insidia (Paco Ruiz, 2017)
La inútil (Belén Funes, 2017)
La última virgen (Bàrbara Farré, 2018)
Les misérables (Ladj Ly, 2017)
Morning Cowboy (Fernando Pomares, 2017)
Preliminares (Teresa Bellón, César F. Calvillo, 2017)
Princesa de hielo (Pablo Guerrero, 2017)
Sacrilège (Christophe M. Saber, 2017)
Silent Campine (Steffen Geypens, 2017)
The Stunt Manual (Ben Fernández, 2017)
A mitges (Dani Seguí, 2018)
Bendito Machine VI – Carry On (Jossie Malis, 2018)
Bohèmia (Anna Petrus, 2018)
Del mar (Andrea Pardo, 2015)
Hoissuru (Armand Rovira, 2018) – ganadora Balears en Curt
Kyoko (Marcos Cabotá, Joan Bover, 2017)
La estación (Javier Chacártegui, 2017)
Nobody Is Perfect (Beatriz Pérez, 2017) – mención especial
Roake (Joan Cobos, 2017)
Víctor Uris: Els camins del blues (Javier Pueyo, 2017)
Xavier Carbonell, esmalt clivellat (Doménech Boronat, 2017)
Buenos vecinos (Hafsteinn Gunnar Sigurðsson, 2017)
Formentera Lady (Pau Durà, 2018) – premio del público
Grímsey (Richard García Vázquez, Raúl Portero, 2018)
Marlina the Murderer in Four Acts (Mouly Surya, 2017)
Sergio & Sergei (Ernesto Daranas, 2017)
Song of Granite (Pat Collins, 2017)
Tanna (Bentley Dean, Martin Butler, 2015)
Tierra firme (Carlos Marques-Marcet, 2017)
A tres asaltos (Raúl Pinto, 2017)
Altinha (Jean-Marc Joseph, 2017)
Avería (Dany Campos, 2017)
Centauro (Nicolás Suárez, 2016)
Curse of the Flesh (Yannik Lecoeur, Leslie Lavielle, 2016)
Decorado (Alberto Vázquez, 2016)
Dreams On Sale (Vlad Buzaianu, 2016)
El ogro (Jaime Dezcallar, 2016)
Elegía (Alba Tejero, 2016)
Fat Boy Never Slim (Raksa Dindaen) (Sorayos Prapapan, 2016)
La invitación (Susana Casares, 2016)
Madre (Rodrigo Sorogoyen, 2017) – ganadora Illes en Curt
Maelstrøm (Carlos Gómez-Trigo, 2017)
O Pico Gritava Baleia (Sergio Romero, 2016)
Pis (David Caíña, 2017)
Renovable (Jon Garaño, Jose Mari Goneaga, 2016) – menció especial
Si las paredes hablaran (Sebastián Talavera, 2017)
Sol creixent (Guillem Manzanares, 2017)
That Night Raining (M. Mahdi Bagheri, 2016)
The Bald Future (Le future sera chauve) (Paul Cabon, 2016)
Tiempo de sequía (Nico Stefanazzi, 2017)
Touch (Noel Harris, 2016)
Two Dollars (Deus dollars) (Emmanuel Tenenbaum, 2017)
Yerbabuena (Estefanía Cortés, 2017)
Cartas boca abajo (Mateo Nicolau de las Moras, 2017)
Epistolar (Txema Lirón de Robles, 2016)
Hasta que llegó su hora (Javier Silvestre Sáez, 2017)
La melodía del mal (Miguel Ángel Durán Más, 2016)
Las cosas de mi hija (Bernardo Arzayus Pereáñez, 2016)
Sa terra (Borja Zausen, 2016)
Streetlight Anxiety (Marta Grimalt Canals, 2016)
Su (Laia Foguet, 2016) – ganadora Balears en Curt
Talia (Toni Bestard, 2017)
Woody & Woody (Jaume Carrió, 2017)
A Single Life (Joris Oprins, Marieke Blaauw, Job Roggeveen, 2014)
Anujin (Urko Olazabal, 2015)
Aurelia (Toni Aranda, 2016)
Discipline (Christophe M. Saber, 2014) – ganadora Illes en Curt
Golden Shot (Gokalp Gonen, 2015)
Hurto (Jerónimo García Castela, 2016)
I Am Sami (Kae Bahar, 2014)
La buena fe (Begoña Soler, 2014)
La inquilina (Mar Coll, 2015)
Lovearthcam (Aitor Marin Correcher, 2013)
Ma maison (Lisa Diaz, 2016)
Mamci i Udice (Luka Popadic, 2014)
Os Meninos do Rio (Javier Macipe, 2014)
Pêcheur du Tarn (Gaubert Pascal, 2015)
Ruleta (Álvaro Carmona, 2015)
Safe Space (Geschützter Raum) (Zora Rux, 2014)
Sandrino (Camila Luna Toledo, 2015)
Suspendu (Elie Grappe, 2015)
The Secret World of Foley (Daniel Jewel, 2014)
Un poignée de main historique (Aurelien Laplace, 2015)
Apolo 81 (Óscar Bernàcer, 2015)
Chat vol dir moix (Jaume Carrió, 2016)
La lliçó (Gilbert González, Laura Tresserras, 2014) – menció especial / premi del públic
La mano invisible (Marco Robledo, 2015) – guanyadora Balears en Curt
Los crímenes del día de Todos los Santos (Héctor Escandell, 2013)
Som pastor (Borja Zausen, 2016)
The Ring Thing (Friederike Jehn, 2015)
*Tus datos serán incorporados de forma confidencial en un fichero, se hace responsable Festival de Cine de Menorca, a fin de hacerte llegar información sobre el festival. En ningún caso este archivo no será cedido o vendido a terceros. De acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal (LOPD), tienes derecho a acceder a esta información, rectificarla o cancelarla en cualquier momento. Puedes encontrar información más detallada en la nota legal de nuestro sitio web.
Si continues navegant per aquest lloc web, acceptes utilitzar les galetes. Més informació.
La configuració de les galetes d'aquesta web està definida com a "permet galetes" per poder oferir-te una millor experiència de navegació. Si continues utilitzant aquest lloc web sense canviar la configuració de galetes o bé cliques a "Acceptar" entendrem que hi estàs d'acord.