Esta pasada semana el Festival de Sitges ha presentado su 49 edición. Este año se ha hecho homenaje a los 50 años de “Star Trek” y para celebrarlo, el miércoles 12 fue un día muy especial para los seguidores de esta saga. Por la mañana pudieron disfrutar de “Star Trek” (1979) dirigida por Robert Wise. Además a lo largo del día se hicieron diferentes actividades trekkies, como exposiciones e incluso una “Star Trek Walk” por las calles de Sitges. Ya por la noche se dio el premio de honor a Walter Koening, conocido mundialmente por su personaje de Chakovast en la saga y seguidamente, Adam Nimoy presento el documental “For the Love of Spocke”, en homenaje a su padre, Leonard Nimoy, actor que ha dedicado toda su vida en hacer del mítico personaje de Spocke y que el año pasado anunció su retiro profesional.
A lo largo de la semana, han pasado por Sitges personajes i películas muy interesantes, de diferentes lugares y géneros. En primer lugar, destacar la película española “La próxima piel”, una película muy potente y dramática con grandes interpretaciones y que se estrena el próximo viernes 21 en las salas de todo el país. De cintas españolas también nombrar “Que dios nos perdone”, un gran thriller que tiene momentos en los que el espectador realmente se lo pasa muy mal. Además, en esta película podemos ver a unos grandes actores, la violencia de la policía, hechos muy desagradables o asesinatos crueles. Procedente de Japón y del anime, un clásico del festival, llegó “Your Name”, una cinta que es extraordinaria dramáticamente y muy bonita. Nos narra la historia de un chico y una chica que no se conocen de nada y viven muy lejos entre sí, pero que viven parte de la vida del otro. Al final, esta relación espiritual les ayudará a hacer frente a un cometa que puede acabar con su país. Del género documental se proyectó “De Palma”, una película que hace un repaso a la filmografía del director estadounidense. Por último, también hacer mención a la película de terror “Blair Witch”, la continuación de “Blair Witch Project” (1999). Es una película diferente a la anterior, hecha con más dinero y más ambición, pero ya no es tan innovadora como la primera. En esta película, James vuelve con sus amigos en el bosque donde desapareció su hermana.
Por lo que hace a los premios, la gran triunfadora fue “Swiss Army Man” una comedia de aventuras fantástica dirigida por Dan Kwan y Daniel Scheinert que narra una historia de amistad y supervivencia. Esta película ya ganó el premio a la mejor dirección en el Festival de Sundance y en Sitges ha ganado el premio a la mejor película y a la mejor interpretación masculina gracias a la actuación de Daniel Radcliffe. Por fin, el actor británico se quita de encima la sombra de Harry Potter y esta vez nos demuestra que sabe hacer otros registros con una actuación muy convincente. Sin embargo, sorprende que esta película no ganara el premio a la mejor dirección ya que la cinta es de una gran calidad gracias a la dirección de Kwan y Scheinert. Pero el premio a la mejor dirección se lo llevó el coreano Yean Sang-Ho por la película “Trein to Busan”. Esta película también se llevó el premio a los mejores efectos especiales. Por otro lado, el premio a la mejor interpretación femenina fue para Sennia Nanua por su cautivador interpretación en “Melanie. The Girl With Out the Gifts”. Por último, el premio especial del jurado fue para “The Autopsy of Jane Doe” una película de terror británica que narra la historia del dueño de una funeraria de un pueblo pequeño que recibe una misteriosa víctima de un homicidio, una joven muy guapa que no tiene ninguna causa de muerte aparente.
Además, el premio honorífico fue compartido entre los actores Christopher Walken y Max von Sydow. A Walken, de 73 años, lo hemos podido ver en películas como “Annie Hall” (1977), “El cazador” (1979), por la cual ganó el Oscar a mejor actor secundario,
o “Pulp Fiction” (1994). Por otro lado, al sueco von Sydow, de 87 años, lo hemos podido ver en obras como “Pasión” (1969), “El exorcista” (1973), o más recientemente en “Robin Hood” (2010), “Star Wars: El despertar de la fuerza” (2015) o en algunos capítulos de la serie “Juego de Tronos”. No cabe duda que los dos intérpretes se merecían este premio por su larga y brillante carrera cinematográfica.
Josep Coll Muñoz