THEEB

Película: “Theeb” (“Lobo”).
Director: Naji Abu Nowar.
Duración: 100 minutos.
Género: Thriller. Drama.
Intérpretes: Jacir Eid, Hassan Mutlag, Hussein Salameh, Marji Audeh, Jack Fox.

En 1916, Theeb vive con su tribu en un rincón perdido del Imperio Otomano y es cuidado por su hermano Hussein después de la muerte de su padre. Sus vidas son interrumpidas con la llegada de un oficial británico y su guía en una misión misteriosa. Hussein se compromete a ayudarlos a encontrar un pozo de agua en la antigua ruta de peregrinación de La Meca. Theeb seguirá a su hermano por temor a perderle y se embarcaran en una peligrosa misión en el desierto de Arabia, un territorio de caza después de que estallara la I Guerra Mundial.

“Theeb” fue una de las películas producidas fuera de Hollywood que más triunfaron en el 2015, hasta el punto que estuvo nominada al Oscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa, pero el premio fue finalmente por la cinta húngara “El hijo de Sául”.
“Theeb” es el primer trabajo del director de Jordania Naji Abu Nowar, pero en ningún momento nos da esa sensación. Más bien parece que domine de forma muy correcta el lenguaje cinematográfico porque trata la película con una delicadeza y sensibilidad muy grande, y esto se demuestra en el resultado final.
“Theeb” es una película de clara narración clásica, con planteamiento, nudo y desenlace. Así, durante los quince primeros minutos se nos introduce la historia y los personajes, y luego emprendemos una aventura muy peligrosa con ellos por el desierto de Arabia. Por eso el film tiene un guión muy ágil y bien construido, con secuencias de mucha tensión y giros de trama inesperados. De hecho, hay pocas escenas en las que la trama decaiga. De este guión también se han de destacar los momentos de silencio que abundan a lo largo de la película, con algún plano de cámara bastante largo, lo que crea cierta tensión y donde las miradas, los gestos y los movimientos están muy bien conseguidos. De esta manera, también debemos destacar los planos de cámara, que están muy bien tratados y conseguidos, al igual que el montaje que combina planos de cámara largos con planes de cámara más cortos en las escenas de más acción. Uno de los hechos importantes del film y que se consigue con todos estos aspectos citados anteriormente, es el sufrimiento del espectador con el protagonista. Además, el hecho de que éste sea un niño hace que el sufrimiento sea incluso mayor.
Por último, también destacar la banda sonora, típica de las historias que pasan en el desierto, aunque las melodías no abundan constantemente. Por otra parte, tampoco se ven unas interpretaciones muy estelares, aunque son bastante correctos.
En definitiva, “Theeb” es una de esas películas en las que el espectador se engancha desde el primer momento. Una película que no da tiempo al descanso ya que a menudo van sucediendo cosas muy interesantes y de gran peso dentro de la trama. “Theeb” es un film para disfrutar y sufrir a partes iguales. Un film tratado con mucho amor y donde se nos cuenta una historia muy interesante, de aquellas que cuesta ver hoy en día en la gran pantalla.

Josep Coll Muñoz

Deja un comentario