FESTIVAL
El Festival Internacional de Cine de Menorca (FICME) es la cita anual del séptimo arte en la isla, con un espíritu social y sostenible que impregna la programación y la organización del certamen, conocedores del efecto positivo que tiene promover la cultura y el arte así como una conciencia social y ecológica en Menorca. Por este motivo nos hemos propuesto cumplir el máximo deObjetivos de Desarrollo Sostenible. Una iniciativa de las Naciones Unidas llamada Agenda 2030 para mejorar nuestro mundo a través de aspectos transversales.

Projecció especial 14 jul

Malena Alterio
Compra tu entrada
Las películas
Illes en Llarg
Illes en Curt
Balears en Curt
Talent jove
Boinder
Som familia
Espacios
El FICME es un evento isleño. Por este motivo, con cada edición intentamos ampliar el abanico de espacios y municipios que acogen las acciones tanto del Festival como de FICME 365. Estar presentes en toda la isla permite a menorquines y visitantes conocer espacios únicos y emblemáticos, siempre poniendo en valor las localizaciones al aire libre que brinda Menorca. ¿Las quieres conocer un poco más a fondo?
LOS ESPACIOS DEL FICME
Los espacios exteriores están pensados para dar a conocer la belleza paisagística de Menorca. Cada rincón de la isla es especial. Y aquellos que son aptos para realizar las proyecciones del Festival, se abren al público desde dos vertientes: la cinematográfica y la turística.
Por eso seleccionamos los mejores espacios públicos y los convertimos, por una semana, en cines. También para ampliar una experiencia que engloba otros atractivos de la isla, com el hecho de ser Reserva Starlight, gozar del Mediterráneo o vivir la noche de verano menorquina.

*Con Baixavan
Taula rodona
ATENEU DE MAO | DISSABTE DE 11.00 A 13.00H
Mesa redonda con creadores audiovisuales, directores, guionistas y productores, que han realizado cine de intervención y transformación social. Cine documental y de ficción para hacer visible lo invisible: las desigualdades sociales, la urgencia medioambiental y la inequidad de género.
Abierta a profesionales y al público en general.
Carles Bover codirigió y coprodujo Gaza (2017), ganador del Premio Goya 2019 a mejor cortometraje documental, sobre la situación de la población palestina bajo la ocupación israelí. Al año siguiente estrenó la versión largometraje titulada Gas the Arabs (2018) que se emitió en varios países de Europa, Sudamérica y Oriente Medio. En 2020 estrena su primer largometraje en solitario titulado Destrucción creativa de una ciudad, sobre los procesos de gentrificación y la necesidad de poner la vida en el centro. Actualmente está produciendo su próximo documental sobre la esclavitud infantil en Benín y está desarrollando un nuevo proyecto sobre la problemática de los micro plásticos en el planeta.
Nacida en Barcelona en 1968. Doctora en Comunicación, Licenciada en Historia del Arte y Certificate in Film por la Universidad de Nueva York. Ha dirigido las películas Nosotras (2001) premiada en Sitges, Lorca y Vitoria entre otros, 53 días de invierno (2007) presente en el Festival de cine de San Sebastián, mejor actriz en el Festival de Toulouse y nominada a 10 premios Barcelona, Elisa K (2010) ganadora del Premio Especial del Jurado en San Sebastián, Mención especial del Jurado en Nantes, Premio Nacional de Cultura de la Generalitat de Catalunya, nominada a 5 premios Gaudí y a un Goya al mejor guión adaptado, entre otros premios, y la más reciente 15 horas 2021) premiada en el Festival de Málaga y Marsella. Positius (2008), Fragments (2003), Radiacions (2012) y L’últim ball de Carmen Amaya (2014) son los largometrajes que ha dirigido para televisión. Fue Vicepresidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España entre 2011 y 2015 y actualmente es Presidenta de la Academia de Cine Catalán. Es profesora y Vicedegana de Empresa en la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales de Blanquerna Universidad Ramón Llull de Barcelona.
A sus 24 años, Àlex Monner es uno de los jóvenes más talentosos del cine español y ha protagonizado ya más de una docena de películas.
En 2013 ganó el Premio Gaudí al Mejor Actor por su interpretación en Los niños salvajes. También fue el protagonista de La próxima piel, papel por el que recibió nominaciones en los principales premios nacionales. El año pasado lo pudimos ver en La hija de un ladrón, by the award-winning director Belén Funes.
En televisión protagonizó la serie Pulseras rojas, que posteriormente adaptaría la FOX para el mercado americano, y acaba de estrenar La línea invisible, la aclamada miniserie dirigida por Mariano Barroso que narra los inicios de ETA.
Tras pasar un año estudiando en la New York Film Academy, Àlex participó en Life Itselfpelícula de Dan Fogelman que supuso su estreno en Hollywood. Tras la experiencia adquirida en Nueva York, Àlex escribió y dirigió su primer corto n chico cualquiera, Rosario solo hay una, que fue seleccionado para el Festival de Málaga.
Últimamente, ha estrenado en Netflix la película Centauro de Daniel Calparsoro y tiene pendiente de estreno la serie La Ruta de Borja Soler.
Gracia Querejeta (Madrid, 1962), directora, guionista y productora de cine, es una de las miradas más brillantes y profundas de nuestra cinematografía. Su vida es una vida de cine. Hija de la diseñadora de vestuario Maiki Marín y del célebre productor cinematográfico Elías Querejeta, su propio seno familiar nutriría, desde su infancia, su gran vocación y talento como cineasta.
Su primera incursión profesional la realizaría como actriz, a sus 17 años, en la película Las palabras de Max (1978) de Emilio Martínez Lázaro. Junto al maestro Carlos Saura descubriría el oficio de directora, trabajando como auxiliar de dirección en su filme Dulces horas (1982). Y sería tras finalizar sus estudios de Licenciatura en Historia Antigua cuando iniciaría su exitosa carrera como guionista y directora de cine.
Los cortometrajes Tres en la marca (1988, dentro de la película Siete huellas) y El viaje del agua (1990; premio Goya al mejor cortometraje en 1991) serían la antesala a su celebrado debut en el largometraje con Una estación de paso (1992). Su ópera prima recibió el Premio Especial del Jurado en la Seminci y fue seleccionada en la sección Panorama de la Berlinale.
Desde entonces, en su extensa trayectoria profesional, firma más de una decena reconocidos y premiados trabajos cinematográficos: El último viaje de Robert Rylands (1996), Cuando vuelvas a mi lado (1999), Héctor (2004), Siete mesas de billar francés (2007; 10 nominaciones a los premios Goya), Fracaso escolar (2012), 15 años y un día (2013), Cordelias (2014), Felices 140 (2015), Tanto monta (2017), Canasta (2018) Ola de crímenes (2017) i Invisibles (2020); e incontables trabajos televisivos: Hospital Central, El Partido del Siglo, U.C.O. (Unidad Central Operativa), Cuéntame cómo pasó, Víctor Ros, Sin identidad, 14 de Abril. La República, Madres. Amor y vida o Ana Tramel. El juego, entre otras.
A lo largo de su carrera como cineasta, los trabajos de Gracia Querejeta han sido Concha de Plata al mejor guión (Festival de San Sebastián, 2007), Biznaga de Oro a la mejor película (Festival de Málaga, 2014), Medallas a la millor pel·lícula, guió, direcció, música i muntatge (Cercle d’Escriptors y numerosas nominaciones a los Premios Goya de la Academia de Cine.
María Ripoll és una de les directores més taquilleres del cinema espanyol actual, amb una trajectòria internacional i deu llargmetratges a l’esquena. Estudia a l’American Film Institute (AFI) i el 1998 dirigeix el seu primer llargmetratge Lluvia en los zapatos a Londres, que li va valer els premis de Millor Guió al Festival Internacional de Montreal, Premi del Públic al Festival de Sitges i Seattle i la nominació a Millor directora Novell als Goya. El 2001 roda a Los Angeles Tortilla Soup, una adaptació de la pel·lícula taiwanesa Menjar, beure, estimar dirigida per Ang Lee.
Torna a Espanya per dirigir Utopia el 2003 i La teva vida en 65′ el 2006. El 2014 dirigeix entre Bombai i Barcelona Rastros de Sándalo, que obté el premi Gaudí a Millor Pel·lícula i el Premi del Públic al Festival de Cinema de Montreal.
El 2015 dirigeix Ahora o nunca, un gran èxit de taquilla que arriba a recaptar 8 milions d’euros a Espanya seguida per No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas el 2016. El 2019 roda Vivir dos veces que li va valdre 6 premis de l’audiovisual valencià entre els quals es troba el premi a Millor Llargmetratge de Ficció.
Més recentment ha filmat Guerra de Likes el 2021 per a Sony Pictures International a Mèxic i ha codirigit la sèrie Un asunto privado, una producció de Bambú per a Amazon. El seu darrer llargmetratge, Nosaltres no ens matarem amb pistoles s’ha estrenat recentment a sales.
Música
Cantant i compositor
Compta amb quatre discs publicats en solitari: Nura (2011), Amoramort (2014) Fins demà o la propera metamorfosi (2018) i Metaphora (2021).
La seva música estilísticament és una mescla de folk, pop, sovint amb arranjaments clàssics i electrònics.


Wanderlust Menorca
Vibració del present
Actuació de 15 min previs a la projecció

Taller familiar

Aquest és un taller que es presenta amb una xerrada de 5-10 minuts sobre la problemàtica de les fuites de pèl·lets, que a través dels pluvials van a parar al riu i del riu al mar. I un cop al mar milions d’aquestes boletes van navegant pel Mediterrani fins a desembarcar a qualsevol platja o zona costanera. S’explica com es perden aquests pèl·lets i les conseqüències que tenen un cop acaben al mar. Un cop s’ha posat els participants en context, es fa el taller que consisteix en la recollida de pellets que estan col·locats sobre la sorra com els haguessin pogut dipositar les onades després d’un temporal. Amb els pèl·lets recollits cada participant podrà omplir un flascó de vidre que es podrà endur a casa com a record de l’activitat i de la importància de tenir cura del nostre mar.
Prensa
¿ERES UN MEDIO DE COMUNICACIÓN
O PERTENECES AL SECTOR AUDIOVISUAL?
ESTO TE INTERESA.
¿Quieres recibir nuestro newsletter?
¿Quieres acreditarte para cubrir el Festival o recibir notas de prensa?
Ediciones anteriores
Jurado: Joan Bover, Marta Nieto y Miki Esparbé
Palmarés:
- Premio Illes en Curt: Gas Station (Olga Torrico) y Entre tú y Milagros (Mariana Saffon) (ex aequo), con mención especial a Latitud (Jan Cornet)
- Premio Balears en Curt: Forastera (Lucía Aleñar Iglesias) con mención especial a El deseado (Óscar Bernàcer)
- Premio Talent Jove: Del camp (Judit Bosch y Clara Marquès)
Programación:
- Illes en Curt
- Birdland (Ashgan El-Hamus)
- David (Zachary Woods)
- El intronauta (Jose Arboleda)
- El ruido solar (Pablo Hernando)
- Els que callen (Albert Folk)
- Entre tú y Milagros (Mariana Saffon)
- Gas Station (Olga Torrico)
- Good Thanks, You? (Molly Manning Walker)
- Grab Them (Morgane Dziurla-Petit)
- Incendios, más allá del teatro (Alex García) [projecció especial]
- Instrucciones para Adela (Manuela Martínez, Laura Huberman)
- La voz humana (Pedro Almodóvar) [projecció especial]
- Latitud (Jan Cornet Gali)
- Le monde en soi (Sandrine Stoïanov, Jean-Charles Finck)
- L’étang, la nuit (Olivia Boudreau)
- Li paradisi (Manuel Marini)
- Mirage (Sil van der Woerd)
- Transición (Cris Arana) [projecció especial]
- Una noche en el Cósmico (Luis De Val, Diego Herrero)
- Victoria (Daniel Toledo Saura)
- Xoves de Comadres (Noemi Chantada Puime)
- Balears en Curt
- Als que se’n van (Doménec Boronat)
- Annie (Miki Dirán Mas)
- Avistament 1978 (Guillem Miró)
- El deseado (Óscar Bernàcer)
- Forastera (Lucía Aleñar Iglesias)
- La leyenda de Oriol (Rubén Jiménez)
- Las cenizas (Paula Galimberti, Gonzalo Piñán, Pedro Deltell)
- Llengua amb tàperes (David Mataró)
- No credit 1 (Lalo García, Rai Lorda)
- No credit 2 – Los demás (Lalo García, Rai Lorda)
- No credit 3 – La pesca (Lalo García, Rai Lorda)
- Sol sol (Alex Arroyo)
- Stanbrook (Óscar Bernàcer)
- Boínder
- EC-DAI (Marta Pons)
- El darrer viatge (Antoni Salvador)
- El llenç oblidat (Erik Anderson)
- Los inocentes (Guillermo Benet)
- Polvo (Marina Barceló, Juan Lorente de Nó)
- Talent Jove
- Com sa llimonada i es gin (Clara Marquès, Judit Bosch)
- Com si fóssim gavines (Araceli Florit)
- Consciència (Maria Miquel, Erik Anderson)
- Del camp (Judit Bosch, Clara Marquès)
- Encerrados (Andrea Lopera)
- Entelequia (Ángela Tortajada)
- Flow of Time (Marta Kinkenberg)
- M’he despertat somiant (Darina Dvorakova)
- Mesa para dos (Clara Vizcaíno)
- Sàvia (Maria Hernandez Ruiz)
- Tao (Arnau Cloquells)
- Retrospectiva Juanjo Giménez
- Ascenso (2020)
- Timecode (2016)
- Rodilla (2009)
- Nitbus (2007)
- Máxima pena (2005)
- Libre indirecto (1997)
- Sostenibilidad
- Éxodo climático (David Baute)
- From Trash to Treasure (Iara Lee)
Jurado: Ingrid Garcia-Jonsson, Carlos R. Ríos, Javier Pachón
Palmarés:
- Premio Illes en Curt: Golden Minutes (Saulius Baradinskas)
- Premio Balears en Curt: Bubota (Carlota Bujosa)
- Premio Talent Jove: Alter ego (Caterina Lumina)
Programación:
- Illes en Curt
- A quien dices amar (Inés Pintor, Pablo Santidrián)
- Are You Listening Mother? (Tuna Kaptan)
- Between a Rock and a Hard Place (Mads Koudal)
- Calvario (Lluís Margarit)
- Cover (Vahid Alvandifar)
- Etreintes (Justine Vuylsteker)
- Flora (Javier Kühn)
- Guy Proposes to His Girlfriend on a Mountain (Bernhard Wenger)
- L’oro di famiglia (Emanuele Pisano)
- La gita (Salvatore Allocca)
- Los rugidos que alejan la tormenta (Santiago Reale)
- Le Roi des démons du vent (Clémence Poésy)
- Marleni, no Marlen (Carmen Aumedes Mier)
- Mateoren ama (La madre de Mateo) (Aitor Arregi, Jose Mari Goenaga)
- Moda (Imanol Ortiz López)
- Pile poil (Lauriane Escaffre, Yvonnick Muller)
- Sleepless / Repeat Until Death (Sil van der Woerd, Jorik Dozy)
- Solsticio de verano (Carlota González-Adrio Cardoner)
- Stay Awake, Be Ready (Pham Thien An)
- There Will Be Monsters (Carlota Pereda)
- Todo el mundo se parece de lejos (Rafa de los Arcos)
- Vaca (Marta Bayarri)
- Why Slugs Have No Legs (Aline Hötchli)
- Balears en Curt
- A-1606 (Ricard Peitx)
- Aquells que haurien d’haver anat a París (Jaume Carrió) [projecció especial]
- Bubota (Carlota Bujosa Cortés)
- Cala Turqueta SA (Macià Florit Campins)
- Coplillas por Bombay (Jaume Miranda)
- DeadPavo (Enric Llonch, Lucía León, Judit Serral, Júlia Gaitano)
- Dona (Marga Melià)
- Els esvaïts (Mònica Cambra, Ariadna Fortuny)
- Europea (Bernardo Arzayus)
- Nohay (Malena Ibarz, Laura Suñé, Maria Capdevila)
- Seda verde (Marina Wagner)
- The Gatherer (Josep Flores, Biel Geli)
- Youtuber (Paula Galimberti, Gonzalo Piñán, Pedro Deltell)
- Ulisses (Joan Bover)
- Talent Jove
- Esmeraldo (Alek Picó, Celia Riudavets, Laia Alós, Marc Soucheiron)
- Gamán (Chadani Ferrero, Mary Delaney, Laura Mantolán)
- Friday, I’m in Love (Marina Petrus, Violeta de Tomás, Paula Gelabert, Laia Gonell)
- Zuleika (Gemma Seguí, Tessa Farina, Carmen Pérez, Yinyer Sibia Pilataxi, Eva Gomila)
- Siempre juntes (Martina Ravazzolo)
- Alter ego (Caterina Lumina)
- En cuarentena (Violeta Alonso)
- Entrar en el armario (Vicka Duran)
- Mortis (Miquel Gomila)
- Unas gafas (Marcos Callejo)
- Aire americà (Rubén Capilla)
- La paradoxa del silenci (Erik Anderson) [projecció especial]
- Illes en Llarg
- El centro del Horizonte (Delphine Lehericey)
- Habitación 212 (Christophe Honoré)
- Saint Frances (Alex Thompson)
- Santuario (Álvaro Longoria)
- Uno para todos (David Ilundain)
- Viure la mar (Magda Timoner)
Jurado: Isaki Lacuesta, Isa Campo, Alba Paz, Marga Melià
Palmarés:
- Premio Illes en Curt: Suc de síndria (Irene Moray) y Mamartuile (Alejandro Saevich) (ex aequo)
- Premio Balears en Curt: L’accident (Marta Font), con mención especial a Ca nostra (Laia Foguet)
- Premio Talent Jove: La dualidad del todo (Maiola Pax, Laia Orfila, Agus Estrada)
- Premi del Públic Illes en Llarg: La mujer de la montaña (Benedikt Erlingsson)
Programación:
- Illes en Curt
- Ashmina (Dekel Berenson)
- Atarraya (Esteban García)
- El círculo (Daniel González)
- Faith (Vera) (Tatiana Fedorovskaya)
- Game (Jeannie Donohoe)
- Héroes (Santiago Cardelús, Pablo Manchado)
- In Full Bloom (Maegan Houang)
- Mamartuile (Alejandro Saevich)
- No odies al jugador (Héctor Herce)
- Paraíso azul (Daniel de Vicente)
- Pierre’s Heart (Le cœur de Pierre) (Olivier Binder)
- Rapaz (Felipe Gálvez)
- Skin (Guy Nattiv)
- Subway (Carlos García de Dios)
- Suc de síndria (Irene Moray)
- The Evil Eye (Deochiul) (Leonore Kasper)
- Volcánica (Alberto Velasco)
- What Is Love (Paco Cabezas)
- Zero (David Macián)
- Balears en Curt
- Ca nostra (Laia Foguet)
- Capitán Kinesis (Carles Jofre)
- En mi retina (Aina Martos)
- Fràgil (Bàrbara Prohens Coll)
- Hostal Orión (Jaume Carrió)
- L’accident (Marta Font)
- Out of Plastic (Line Hadsbjerg)
- Réquiem (Juanma Juárez)
- Talent Jove
- 1 minut (Hugo Martínez, Júlia Pérez, Sara Camarena)
- Aguas cristalinas (Marina Pastrana, Marta Chillón, Paula Maga)
- Alex (Miki Gomila, Gemma Sintes, Arnau Cloquells)
- Am I Good? (Tara Camacho, Kathe Fuentes, Anna Muñoz)
- Amor entre “comillas” (Oriol Enrich, Laia Gonell, Clara Olives)
- Autoestima (Maria Taltavull, Megan Buenaventura, Andrea Carreño)
- I tu? (Caro Anillo, Ana Blecu)
- La dualidad del todo (Maiola Pax, Laia Orfila, Agus Estrada)
- Prou violència (Julia Van Walré, Paloma Armendariz, Mariona Miró)
- Vida (Àlex Arroyo, Adrià Enrich, Alba Llull)
- Illes en Llarg
- Els dies que vindran (Carlos Marques-Marcet)
- Entre dos aguas (Isaki Lacuesta)
- Fishbone (Adán Aliaga)
- La mujer de la montaña (Benedikt Erlingsson)
- Litus (Dani de la Orden)
- Profesor en Groenlandia (Samuel Collardey)
- Simshar (Rebecca Cremona) – Illa convidada: Malta
Jurado: Páz Lázaro, Rodrigo Sorogoyen, Ruth Llopis
Palmarés:
- Premio Illes en Curt: Inlove (Les frères Lopez), con mención especial a Bonobo (Zoel Aeschbacher)
- Premio Balears en Curt: Hoissuru (Armand Rovira), con mención especial a Nobody Is Perfect (Beatriz Pérez)
- Premi del Públic Illes en Llarg:Formentera Lady (Pau Durà)
Programación:
- Illes en Curt
- A Drowning Man (Mahdi Fleifel)
- Blue Peter(Plavi Petar) (Marko Šantić)
- Bonboné (Rakan Mayasi)
- Bonobo (Zoel Aeschbacher)
- Cunetas (Pau Teixidor)
- Daisy Belle (William Wall)
- Everyday(Tous les jours) (Philippe Orriendy)
- Extraños en la carretera (Carlos Solano)
- Gray Umbrella (Mohammad Poustindouz)
- Ice(Jää) (Anna Hints)
- Inlove (Les frères Lopez)
- Insidia (Paco Ruiz)
- La inútil (Belén Funes)
- La última virgen (Bàrbara Farré)
- Les misérables (Ladj Ly)
- Morning Cowboy (Fernando Pomares)
- Preliminares (Teresa Bellón, César F. Calvillo)
- Princesa de hielo (Pablo Guerrero)
- Sacrilège (Christophe M. Saber)
- Silent Campine (Steffen Geypens)
- The Stunt Manual (Ben Fernández)
- Balears en Curt
- A mitges (Dani Seguí)
- Bendito Machine VI – Carry On (Jossie Malis)
- Bohèmia (Anna Petrus)
- Del mar (Andrea Pardo)
- Hoissuru (Armand Rovira)
- Kyoko (Marcos Cabotá, Joan Bover)
- La estación (Javier Chacártegui)
- Nobody Is Perfect (Beatriz Pérez)
- Roake (Joan Cobos)
- Víctor Uris: Els camins del blues (Javier Pueyo)
- Xavier Carbonell, esmalt clivellat (Doménech Boronat)
- Illes en Llarg
- Buenos vecinos (Hafsteinn Gunnar Sigurðsson)
- Formentera Lady (Pau Durà)
- Grímsey (Richard García Vázquez, Raúl Portero)
- Marlina the Murderer in Four Acts (Mouly Surya)
- Sergio & Sergei (Ernesto Daranas)
- Song of Granite (Pat Collins)
- Tanna (Bentley Dean, Martin Butler)
- Tierra firme (Carlos Marques-Marcet)
Jurado: Diane Malherbe, Emma Suárez, José María Riba
Palmarés:
- Premio Illes en Curt: Madre (Rodrigo Sorogoyen), con mención especial a Renovable (Jon Garaño, Jose Mari Goneaga)
- Premio Balears en Curt: Su (Laia Foguet)
Programación:
- Illes en Curt
- A tres asaltos (Raúl Pinto)
- Altinha (Jean-Marc Joseph)
- Avería (Dany Campos)
- Centauro (Nicolás Suárez)
- Curse of the Flesh (Yannik Lecoeur, Leslie Lavielle)
- Decorado (Alberto Vázquez)
- Dreams On Sale (Vlad Buzaianu)
- El ogro (Jaime Dezcallar)
- Elegía (Alba Tejero)
- Fat Boy Never Slim (Raksa Dindaen) (Sorayos Prapapan)
- La invitación (Susana Casares)
- Madre (Rodrigo Sorogoyen)
- Maelstrøm (Carlos Gómez-Trigo)
- O Pico Gritava Baleia (Sergio Romero)
- Pis (David Caíña)
- Renovable (Jon Garaño, Jose Mari Goneaga)
- Si las paredes hablaran (Sebastián Talavera)
- Sol creixent (Guillem Manzanares)
- That Night Raining (M. Mahdi Bagheri)
- The Bald Future (Le future sera chauve) (Paul Cabon)
- Tiempo de sequía (Nico Stefanazzi)
- Touch (Noel Harris)
- Two Dollars (Deus dollars) (Emmanuel Tenenbaum)
- Yerbabuena (Estefanía Cortés)
- Balears en Curt
- Cartas boca abajo (Mateo Nicolau de las Moras)
- Epistolar (Txema Lirón de Robles)
- Hasta que llegó su hora (Javier Silvestre Sáez)
- La melodía del mal (Miguel Ángel Durán Más)
- Las cosas de mi hija (Bernardo Arzayus Pereáñez)
- Sa terra (Borja Zausen)
- Streetlight Anxiety (Marta Grimalt Canals)
- Su (Laia Foguet)
- Talia (Toni Bestard)
- Woody & Woody (Jaume Carrió)
Jurat Illes en Curt: José Luis Montesinos, Laura Calavia, Olivia Delcán
Jurat Balears en Curt: Anna Petrus, Margaret Nicoll, Laia Foguet
Palmarés:
- Premio Illes en Curt: Discipline (Christophe M. Saber)
- Premio Balears en Curt: La mano invisible (Marco Robledo), con mención especial a La lliçó(Gilbert González, Laura Tresserras)
- Premi del Públic: La lliçó(Gilbert González, Laura Tresserras)
Programación:
- Illes en Curt [Festival en Curt]
- A Single Life (Joris Oprins, Marieke Blaauw, Job Roggeveen)
- Anujin (Urko Olazabal)
- Aurelia (Toni Aranda)
- Discipline (Christophe M. Saber)
- Golden Shot (Gokalp Gonen)
- Hurto (Jerónimo García Castela)
- I Am Sami (Kae Bahar)
- La buena fe (Begoña Soler)
- La inquilina (Mar Coll)
- Lovearthcam (Aitor Marin Correcher)
- Ma maison (Lisa Diaz)
- Mamci i Udice (Luka Popadic)
- Os Meninos do Rio (Javier Macipe)
- Pêcheur du Tarn (Gaubert Pascal)
- Ruleta (Álvaro Carmona)
- Safe Space (Geschützter Raum) (Zora Rux)
- Sandrino (Camila Luna Toledo)
- Suspendu (Elie Grappe)
- The Secret World of Foley (Daniel Jewel)
- Un poignée de main historique (Aurelien Laplace)
- Balears en Curt [Illes en Curt]
- Apolo 81 (Óscar Bernàcer)
- Chat vol dir moix (Jaume Carrió)
- La lliçó (Gilbert González, Laura Tresserras)
- La mano invisible (Marco Robledo)
- Los crímenes del día de Todos los Santos (Héctor Escandell)
- Som pastor (Borja Zausen)
- The Ring Thing (Friederike Jehn)