El Festival Internacional de Cine de Menorca proyectará un total de 34 films baleares entre todas las secciones
Laia Marull, Ivan Massagué, Lola Dueñas, Celia Rico y Jan Cornet se suman a los invitados del FICME, y Jose Corbacho será el conductor de la gala inaugural
En la sección oficial Balears en Curt se podrán ver films seleccionados en festivales como Málaga, Canes o Valladolid, así como dos estrenos mundiales
La sección internacional Illes en Curt cuenta con algunos de los cortometrajes más destacados del panorama internacional, sensaciones en Venecia, Toronto o San Sebastián
Entre las novedades de este año hay la sección Boínder, dedicada exclusivamente al cine menorquín
Cerca de treinta cineastas y creadores audiovisuales baleares pasarán por el FICME 2021
Quedan menos de dos semanas para el inicio de la 6ª edición del FICME, Festival Internacional de Cine de Menorca, que un año más llevará a la isla de Menorca el mejor cine del año en formato corto. En la selección de este año se ha querido dar protagonismo, por un lado, al cine local y balear, y por otro a quien hace visible el cine: cineastas y estrellas. Es por eso que este año el FICME ofrecerá más sesiones que nunca de cine balear —que a pesar de todo se encuentra en un gran estado de forma— así como un grueso importante de invitados de renombre que pasarán por el festival entre el 13 y el 17 de julio en Maó y Ciutadella.
Los invitados del FICME 2021. Además de los nombres anunciados, el FICME suma a la lista de invitados a la actriz Lola Dueñas, que será una de las protagonistas de la gala de clausura, junto con la joven directora Celia Rico, galardonada en San Sebastián y nominada a 4 Goyas; el actor Iván Massagué, que presentará una de las sesiones internacionales Illes en Curt al Pati mirador de Sant Francesc; Jan Cornet, que mostrará su debut en dirección con Latitud; y Luis de Val, que presentará el corto Una noche en el Cósmico. Por su parte, el actor, director y presentador Jose Corbacho será maestro de ceremonias de la gala inaugural y la actriz ganadora de tres Premios Goya Laia Marull presentará Incendios, más allà del teatro en la misma ceremonia de apertura.
Una selección balear más potente que nunca. El cine balear ha demostrado encontrarse, a pesar de las circunstancias, en estado de gracia. La selección Balears en Curt contará con 13 films que harán disfrutar el público menorquín. Por un lado, destaca la inclinación de la sección por el cine de género: de la sofisticada ciencia ficción deAnnie, de Miki Duran, a su ingeniosa combinación con el documental en Avistament 1978, de Guillem Miró. De la comedia de terror zombi de Llengua amb tàperes, de David Mataró, a la velada fantasía de Forastera, de Lucía Aleñar. De la recreación histórica de Stanbrook, de Óscar Bernàcer a la distopia surrealista dividida en varias partes de No Credit, de Lalo García y Rai Lorda... A estos films se le suman el fresquísimo coming-of-age menorquín Sol sol, de Àlex Arroyo, los documentales que reflexionan alrededor de los afectos y la familia Als que se’n van, de Doménec Boronat, y El deseado, de Óscar Bernàcer, y la comedia de improvisación Las cenizas, de Paula Galimberti, Gonzalo Piñán y Pedro Deltell. Fuera de concurso también se verá La leyenda de Oriol, una película de Rubén Jiménez sobre un niño con cáncer que quiere ayudar a visibilizar esta dolencia en niños; es por eso que una parte del dinero recaudado en aquellas sesiones irán destinados a lo Asociación de Padres de Niños cono Cáncer de Baleares. Vendrán a presentar sus films Miki Duran, Guillem Miró, David Mataró, Lalo García, Álex Arroyo, Doménec Boronat, y Rubén Jiménez.
Sección Boínder, cine menorquín. Además de la sección oficial competitiva, el FICME abre una nueva ventana al cine menorquín: Boínder. Bajo este nombre, un total de 5 films —4 cortos y 1 largo— se verán en el festival como muestra del talento menorquín y su variedad, siempre desde temáticas próximas. En EC-DAI, Marta Pons explica la historia del avión más célebre de la isla, mientras que en El darrer viatge Antoni Salvador hace una oda un barco muy conocido; en El llenç oblidat Erik Anderson habla de la relación entre Joan Miró y la imagen de Gin Xoriguer, mientras que en Polvo Marina Barceló y Juan Lorente de Nó explican una historia sobre familias y pasados turbios en Ciutadella. Por último, veremos en el FICME la última película protagonizada por la actriz menorquina Olivia Delcán, Los inocentes, de Guillermo Benet. Las dos sesiones de Boínder contarán con la presencia de los cineastas.
Illes en Curt, el más potente del cine internacional. La selección de cortometrajes internacionales del FICME 2021 reúne algunas de las piezas más celebradas del año. Entre ellas, la colombiana Entre tú y Milagros, de Mariana Saffon, ganadora en Venecia; la italiana Gas Station, de Olga Torrico, nominada a David di Donatello; o los estrenos nacionales Instrucciones para Adela, de las argentinas Manuela Martínez y Laura Huberman y Birdland, de la holandesa Ashgan El-Hamus. También se verán a las pantallas del festival caras conocidas como Will Ferrell, en David; David Solans e Irene Montalà en Una noche en el Cósmico o Clara Segura en Els que callen. A estos títulos se suman Mirage, de Sil van der Woerd; Li paradisi, de Manuel Marini; El intronauta, de Jose Arboleda; L’étang, la nuit, de Olivia Bourdeau; El ruido solar, de Pablo Hernando; Transición, de Cris Arana (fuera de concurso); Latitud, de Jan Cornet; Le monde en soi, de Sandrine Stoïanov y Jean-Charles Finck; Grab Them, de Morgane Dziurla-Petit; Victoria, de Daniel Toledo Saura; Good Thanks, You?, de Molly Manning Walker; y Xoves de Comadres, de Molly Manning Walker; y Xoves de Comadres, de Noemi Chantada Puime. En total, la selección de este año cuenta con 19 films de once nacionalidades y se ha hecho a partir de 500 films recibidos de entre las distribuidoras más reputades del panorama internacional.
Secciones paralelas.El Festival Internacional de Cine de Menorca ofrece también otras proyecciones y actividades enfocadas a todo tipo de públicos para que la experiencia sea tan rica como transversal. Una de estas sesiones es Som Família, enfocada a un público infantil. Se trata de una sesión de cortometrajes de animación programados el sábado 17 por la mañana, con la colaboración del prestigioso festival Filmets – Badalona Film Festival, que este año irá acompañada del espectáculo teatral Vols?, de la compañía No Som 3. El mismo sábado 17 por la tarde tendrá lugar la sesión Sostenibilidad, enfocada a films que hablan, desde diferentes ópticas, de las consecuencias y lucha global contra el cambio climático. Este año serán Éxodo climático —ganador de la Espiga Verde en la SEMINCI de Valladolid—, sobre tres familias de diferentes partes del mundo, entre América, Asia y África, que hacen visibles los síntomas más preocupantes del profundo cambio del clima que estamos viviendo; From Trash to Treasure, magnífico corto documental sobre iniciativas de reciclaje —material y cultural— en el pequeño país de Lesoto; y finalmente una serie de pequeños cortometrajes de kilómetro cero sobre ecología con el nombre Kilómetros de Plástico por Iris. Hace falta mencionar también la Jornada técnica, que reunirá 6 profesionales de prestigio del mundo del guion para habla en tres ejes como el género, las localizaciones y los formatos. Son Núria Giménez Lorang, Laia Foguet, Albert Espinosa, Pepe Coira, Gema R. Neira y David Desola.
Talent Jove 2021. Este año, un total de once obras formarán parte de la selección Talent Jove, films realizado por creadores emergentes de las baleares. Son Consciència, de Maria Miquel y Erik Anderson; Entelequia, de Ángela Tortajada; Flow of Time, de Marta Kinkenberg; Mesa para dos, de Clara Vizcaíno; Sàvia, de Maria Hernandez Ruiz; Tao, de Arnau Cloquells; Com sa llimonada i es gin, de Clara Marquès y Judit Bosch; Com si fóssim gavines, de Araceli Florit; Del camp, de Judit Bosch y Clara Marquès; Encerrados, de Andrea Lopera; y M’he despertat somiant, de Darina Dvorakova. La sesión de Talent Jove será presentada por el cineasta menorquín y encargado del departamento educativo del FICME Macià Florit, y contará con la asistencia de la mayoría de cineastas.
Con todo, la programación del FICME siempre busca activamente la máxima paridad, y este año se ha llegado a un 50-50% casi absoluto entre cineastas mujeres y hombres entre todas las secciones.
Conciertos y gastronomía en el village. El festival tendrá, como los últimos años, el Pati mirador de Sant Francesc, en el Museo de Menorca, su principal sede. Allí se podrán ver algunas de las sesiones principales y disfrutar, además de espectáculos musicales y los mejores menús al aire libre. Las noches del 14 al 17 de julio se verán en el village del FICME el dúo poético-musical Pluma Daedalum, la animación de Teatre de Xoc, los ritmos vespertinos de Dj Javi FM y el grupo de alma bohemia y espíritu mediterráneo Wanderlust. Mientras se goza de los espectáculos, el chef Víctor Bayo preparará exclusivos menús con Bolets de Menorca a los asistentes que lo deseen.
Tanto las entradas al festival como la reserva de menús se pueden comprar ya en el web del festival.
El FICME cuenta con la financiación institucional del Consell Insular de Menorca, Govern de les Illes Balears, Ajuntament de Maó, Ajuntament de Ciutadella; el apoyo de Obra Social Fundación La Caixa; y el patrocinio de Menorca Preservation y Estrella Damm.