Película: El Principito
Director: Mark Osborne.
Duración: 106 minutos.
Género: Drama. Animación.
Una niña, bastante madura para su edad, tiene que estudiar seriamente durante sus vacaciones para entrar en una prestigiosa academia. Sin embargo, sus planes son perturbados por un vecino viejo, excéntrico y muy generoso que le enseña un mundo fantástico donde todo es posible. En este mundo, el viejo le explica sus aventuras como aviador y de su encuentro con un misterioso Principito. A partir de aquí, entramos en el mundo del Principito, donde se descubre de nuevo la infancia y la niña aprenderá que lo esencial es invisible a los ojos.
El Principito ganó el premio a mejor película de animación en la última edición de los Premios César (premios de la academia del cine francés) y estuvo en la sección de oficial de Cannes 2015. Ahora se ha estrenado en España y pronto en Estados Unidos con la posibilidad de poder entrar en las nominadas al Oscar como mejor película de animación.
La historia del Principito tendría que ser imprescindible para cualquier niño y adulto. El principito es una muy buena ocasión para adentrarse en este fantástico mundo. Es una película donde la historia del Principito se cuenta a través de otra historia, la de una niña a quien su madre quiere que crezca demasiado rápido. Esta mezcla funciona a la perfección porque para contarnos la historia principal se utiliza una animación más tradicional, pero para explicarnos la historia del Principito se utiliza la técnica del “stop-motion”. Gran acierto por parte del director hacer esta mezcla que hace que El Principito sea una de las mejores películas de animación que se han realizado este año.
El hecho más destacable es que está alejada de las grandes producciones de Hollywood, cosa que a veces pasa, aunque la mayoría del público no lo perciba.
La historia, o las dos en este caso, están muy bien explicadas y de forma entretenida, con un guión bastante ágil. De todos modos, el ritmo decae un poco a medida que avanza el filme, aunque es necesario para explicar y entender la historia con más claridad. Además, hay algunos puntos muy cómicos y divertidos, aunque es una película en que el espectador no se lo pasa siempre bien ya que también tendrá que sufrir con la protagonista. Por todo eso, la banda sonora juega un papel fundamental. Podemos escuchar piezas más activas en las escenas de más acción y otras melodías tranquilas y sensibles en los momentos más tiernos y dramáticos. En una película de animación la música tiene un gran papel y en este filme también podemos escuchar alguna canción que da más juego a las escenas.
En definitiva, El principito es una notable película de animación, que no solo va destinada a los más pequeños de la casa sino que también va dirigida a un público adulto porque de trasfondo la película tiene un mensaje actual sobre la falta de personalidad y la conformidad en los puestos de trabajo. La historia del Principito es una historia que no pasará nunca de moda. El director Mark Osborne ha conseguido un aspecto muy difícil: ser fiel a la historia del Principito e integrarla dentro un relato más o menos actual a través de una animación espectacular. ¡Muy recomendable!
Josep Coll Muñoz