El Festival de cine de San Sebastián es uno de los más prestigiosos que hay en España. Prueba de ello es que a lo largo de esta semana han pasado por la ciudad guipuzcoana numerosos personajes ilustres del mundo del cine como Hugh Grant (“4 bodas y un funeral”), Ewan McGregor (“Lo imposible”), Jennifer Connelly (“Una mente maravillosa”) o Richard Gere (“Chicago”). Caso aparte por Ethan Hawke (“Boyhood”) y Sigourney Weaver (“La tormenta de hielo”) que recibieron el Premio Donostia por su trayectoria cinematográfica.
A lo largo de la semana se han podido ver grandes producciones cinematográficas que se han estrenado o pronto se estrenaran en los cines de nuestro país. Ejemplos de estas películas son “Los 7 magníficos” que cuenta en su reparto con actores de la talla de Denzel Washington o Ethan Hawke, “Snowden”, protagonizada por Joseph Gordon-Levitt, la primera película dirigida por el actor (y ahora también director) Ewan McGregor “American Pastoral”, o la última película del director español Juan Antonio Bayona, “Un monstruo viene a verme”. Aunque la esencia del festival son todas aquellas películas que se han hecho con menos presupuesto, como películas europeas, asiáticas o suramericanas. Fueron estas películas que se llevaron todos los premios importantes de la edición 64 del Festival de San Sebastián.
En este caso, fue el cine asiático el gran ganador de la noche y en concreto la película china “I am not Madame Bovary” que ganó la Concha de Oro a la mejor película y la Concha de Plata a la mejor actriz por la interpretación de Fan Bingbing, una actuación donde la actriz china demuestra todo su potencial interpretativo. Sin duda “I am not Madama Bovary” era una de las favoritas a ganar la Concha de Oro porque es una comedia dramática muy original y con una gran fotografía. Por otro lado, el director de Corea del Sur Hong Sang-Soo ganó la Concha de Plata al mejor director por la película “Lo tuyo y tú”. Sang-Soo plantea con un genial drama una reflexión sobra la identidad.
El actor español Eduard Fernández ganó la Concha de Plata a la mejor interpretación masculina por su gran actuación en “El hombre de las mil caras”. Interpreta a Paesa de una forma muy correcta y es el alma la película. Una actuación elegante y convincente. Después de 30 años se da a conocer un caso de corrupción que hubo en España en forma de un thriller político muy interesante.
Otra película española, “Que Dios nos perdone”, ganó el premio del jurado al mejor guion, escrito por Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen. La película es un thriller policiaco muy potente que habla de las miserias de la sociedad.
Por último, la película argentina “El invierno” de Emiliano Torres y el filme sueco dirigido por Johannes Nyholm “The Giant”, fueron ganadoras del Premio Especial del Jurado.
Otras películas a destacar que pasaron por el Festival de San Sebastián y que tuvieron una muy buena crítica fueron, en primer lugar, “Lady Macbeth” que ganó el premio de la crítica internacional. El filme británico dirigido por William Oldroyd llegó a sonar como posible ganador de la Concha de Oro. En segundo lugar, “La reconquista” del español Jonás Truba dejaron impresionados a la crítica. Una película muy conmovedora y precisa. Por último, el drama de animación japonés “Your Name” también recibió muy buenas críticas aunque estuviese fuera de concurso.
Josep Coll Muñoz
Si queréis dejar algún comentario o compartir este post lo podéis hacer desde aquí. Gracias.