“Cortometraje” es una de esas palabras que de buenas a primeras provoca escepticismo en el mundo del cine. La mayoría de espectadores cinéfilos tildaremos al corto de producto marginal considerándonos más bien fieles consumidores de largometrajes.
Eso es debido a que, generalmente, en el mercado cinematográfico convencional no existe un verdadera consideración hacia el cortometraje al tratarse de un producto difícil de comercializar. En efecto, en la mayoría de cadenas de cine así como en la televisión son escasas las veces en las que se proyectan cortos. Algunos podrán negar dicho asentimiento afirmando que, hoy en día, los videoclips y los anuncios publicitarios pueden meterse dentro del saco que abraza a cualquier cinta audiovisual de menos de 35 minutos. No obstante, resulta frecuente que debido a su uso comercial común se menosprecie su valor artístico.
Resulta esencial el rol que desarrollan los festivales de cine a la hora de valorizar al cortometraje como pieza audiovisual digna de hallar su lugar en el patrimonio cultural. Más allá de impulsar su creación y consumo, con su divulgación, un festival consigue dar voz a realizadores que se encuentran en los márgenes del mundo del cine, sin recursos suficientes para propagar su voz. Una oportunidad para que con sus óperas primas, puedan hallar su lugar dentro del mercado.
El FICME quiere darle al cortometraje el protagonismo que se merece. Es por eso que en sus dos concursos hace una criba dirigida exclusivamente a propuestas de no más de 20 minutos que enriquezcan novedosamente el panorama cinematográfico actual. Las secciones que componen el certamen son las siguientes:
Festival En Curt: Considera obras actuales y frescas en versión original producidas bajo la influencia de la cultura mediterránea. Abierto a temáticas variadas, el certamen valorara el trato de asuntos sociales, medioambientales, juveniles…
La selección contará con tres proyecciones, todas ellas a las 22.30h en el Pati de Santa Clara durante los días 19, 20 y 22 de Julio. Cada pase será precedido por cortos laureados de la última edición de los Premis Gaudí. Asimismo Gin Xoriguer obsequiará a los espectadores con sus emblemáticos ginets.
Illes En Curt: Esta sección apela a los residentes o nacidos en las Islas Baleares que presenten cortometrajes de no más de 20 minutos producidos entre 2013 y 2016 sin importar el género.
El pase se dará el 22 de Julio en la Plaça de la Catedral a las 22h y será precedido por uno de los cortos seleccionados por el certamen Menorca Illa de l’esport.
La lista de cortometrajes nominados es la siguiente:
Festival en curt – A las 22.30h en el Pati de Santa Clara:
19 de Julio:
- Pêcheur de Tarn de Gaubert Pascal
- La buena fe de Begoña Soler
- Discipline de Christophe M. Saber
- Sandrino de Camila Luna Toledo
- Geschützter Baum de Zora Ruz
- Hurt de Jerónimo García Castela
20 de Julio:
- Mamci i Udice de Luka Popadic
- A Single Life de Job Roggeveen de Joris Oprins i Marieke Blaauw
- The Secret World of Foley de Daniel Jewel
- I Am Sami de Kae Bahar
- Ruleta de Álvaro Carmona
- Suspendu de Elie Grappe
- Aurelia de Toni Aranda
22 de Julio:
- Un poingée de main historique de Aurelien Laplace
- Loverarthcam de Aitor Marin Correcher
- Os Meninos do Rio de Javier Macipe
- Golden Shot de Gokalp Gonen
- Ma Maison de Lisa Díaz
- La Inquilina de Mar Coll
- Anujin de Urko Olazabal
Illes en Curt – A las 22h en la Plaça de la Catedral:
- Som Pastor de boja Zausen
- Los Crímenes del Día de Todos los Santos de Héctor Escandell
- La Lliçó de Gilbert González y Laura Tresserras
- Chat Vol Dir Moix de Jaume Carrió
- La Mano Invisible de Marco Robledo
- Apolo 81 de Óscar Bernàcer
- The Ring Thing de Frederike Jehn